lunes, 25 de mayo de 2015

UN ANALISIS DE RICARDO SUCRE HEREDIA

domingo, 24 de mayo de 2015


¿Es posible una "tercera vía"?



Las “terceras vías” –organizaciones que irrumpen con éxito entre dos bloques políticos importantes- en la historia de Venezuela no son nuevas.

Se recuerda la anécdota que se le atribuye a Petkoff al definir al MAS en tiempos de AD-Copei, “Como un Volkswagen entre dos gandolas”. En los 90, el MAS y LCR tuvieron roles de “terceras vías”, que perdieron por falta de visión y las mezquindades propias de la política venezolana.

A la hora de votar, también hay historia sobre la intención de voto hacia “independientes”. En enero de 2010 -8 meses antes de las parlamentarias de ese año- en IVAD, la intención de voto fue: 32,6% PSUV, 20,8% Unidad, 33,1% “candidatos independientes”, y 13,5% Ns/Nr.

Si la equivalencia es posible, ese 33% de independientes fue tragado por la polarización PSUV-Unidad porque el resultado del 26-9-10 fue: 48,14% PSUV, 47,2% Unidad, 3,14% PPT, y 1,47% Otros. Sumados PPT + Otros es 4,61 por cierto.

¿Será ese el destino de las “terceras vías” en las parlamentarias de 2015? No es tema de esta entrada, sino argumentar si una “tercera vía” es posible.

La respuesta es sí. En las municipales de 2013, las organizaciones no postuladas por la Unidad o el PSUV –aunque cercanas política o doctrinariamente a los dos grupos políticos- sumaron 1.273.703 votos o 11,6% de la torta electoral municipal, porcentaje pequeño, pero que llamó la atención en ese entonces, porque no fue esperado.

En una exposición que hice en un seminario de la UCAB el día 26-2-14, formulé la misma interrogante, con un sí tentativo como respuesta. Pregunté en ese foro, “¿Quién será el Beppe Grillo venezolano? ¿Tendremos en un futuro movimientos no partidistas formados por artistas, intelectuales, anclas, profetas, que compitan con éxito con las organizaciones políticas?”.

Los resultados de las primarias de la Unidad el día 17-5-15 y la encuesta de la UCAB/Delphos Percepciones ciudadanas del Sistema Electoral Venezolano, con campo 10 al 25 de abril de 2015 y una n = 1.200 entrevistas, me llevan a pensar que el sí como respuesta, hoy es consistente.

Por supuesto, que la posibilidad de una tercera vía exista en los datos es una cosa, pero que se concrete es otra. Y si se concreta, que lo haga de acuerdo a las expectativas de quienes la esperan, también es otro asunto.

Lo anterior, porque muchos se disputan la progenitura de la “tercera vía” debido a que el olfato político les dice que por allí hay una oportunidad política que no se ha llenado. Es la apuesta que hacen Marea Socialista, el MAS, el movimiento que encabeza Ricardo Sánchez, y el activismo que promueve Claudio Fermín.

Si me preguntan, diría que estos grupos no son “tercera vía” sino descontentos con los grupos más importantes (PSUV o Unidad) que buscan “su vía” para tener sus espacios de poder para influir y negociar, que es como se hace la política en Venezuela: abre un nicho aunque sea pequeño, y lo demás viene solo ¿La meta? en algunas de estas personas, no es la AN o promover a los "activistas de abajo", sino la mira está puesta en las presidenciales de 2018. 

También, muchas de las personas que buscan la “tercera vía” son conocidos y estuvieron en posiciones de poder para hacer los cambios que hoy reclaman como si nunca hubiesen tenido poder o influencia. Ahora a un gentío le da por decir que son "cachilapos", como si la sociedad no tuviera memoria de quiénes son o de las posiciones que ocuparon. 

Pero posiblemente para la sociedad sí son “tercera vía”. Venezuela es un país tan inercial, que tal vez lo que se entienda por “tercera vía” sea cualquier movimiento o persona que canalice la molestia que hay hacia la Unidad o hacia el PSUV, sea de gente nueva o menos nueva. Cualquiera que llene ese vacío, ya es el tan codiciado por muchos outsider.

También otro problema es el contenido de la “tercera vía”. Hoy, entendería por “tercera vía” una opción de ruptura con lo que hace la Unidad o el PSUV –sean en las versiones moderadas o extremas de cada uno- no solo en el plano del discurso o la retórica “atrapa públicos”, sino en la visión y en la práctica política.

Pero también lo anterior es otro problema. Posiblemente, la sociedad no quiera una ruptura sino que las “cosas se hagan mejor”. Tal vez quiera un socialismo más eficiente, menos autoritario y menos corrupto. O un gobierno de unidad con “las caras que le dicen algo al país” y un “gran acuerdo de elites” para que el sector privado pueda trabajar, con un populismo benefactor.

Ninguna de las dos versiones cuestionaría el fondo de la economía política nacional o la forma cómo se maneja el poder en el país. Tal vez Venezuela no tenga ganas de cuestionar su naturaleza productiva como sociedad, sino lograr que el ordeño de la renta sea algo más democrático hacia la base, y si por eso los grupos de la cúpula tienen un share algo mayor al resto, no es problema, porque hay una suerte de trickle down rentístico. Y todos felices.

Pero no sigamos más. La entrada es para aportar algunos datos que sugieren que una “tercera vía” sí es posible hoy. Cómo será, quiénes la encabezarán, cuáles serán sus propuestas, sus posibilidades reales, son temas para otra discusión.

Aunque el estudio de la UCAB/Delphos no aporta en la presentación oficial los famosos “tabulados” ni el wording original de las preguntas del cuestionario, algunas conjeturas se pueden hacer, con la salvedad que no tienen la fuerza que da hacerla con los “tabulados”. Tampoco voy a tocar todos los números que tiene el estudio de opinión, aunque provoca, pero haría la entrada demasiado larga y quizás aburrida para leer.

Veamos. La UCAB sugiere que ocurre un proceso de “despolarización”, aunque si se presta atención a las categorías de la misma encuesta, más bien luce un proceso de desafiliación que de “despolarización”.

Así, la presentación dice que el 44,9% del país son los “resteados” (con la MUD o con Maduro), pero el 55% son –uso esta categoría que no está en el estudio, pero para seguir la equivalencia con el discurso de la encuesta- los “no resteados”, pero no quiere decir que no tengan una posición, es decir, los números del estudio sugieren que “están polarizados” pero no hacia los polos que dominan. Es una “opinión cimarrona”, si se quiere.  

Así, del 55% un 25,3% opinó que “Todos los políticos son iguales”, un 16,4% es “chavista no madurista”, y un 13,3% es “oposición no MUD”. Destaca el dato que uno de cada 4 venezolano no ve diferencias entre los políticos criollos.

Mi hipótesis para esta configuración de los datos es que la opinión pública hoy es monopolizada por los extremos de “ambos bandos”, con todo su “arsenal” comunicacional: medios, “matriceros de opinión”, “operadores políticos”, “bajadores de líneas de opinión”, difusores, intelectuales, opinadores,gatekeepers y “vigilantes” (para ver si la gente “se porta bien” en la opinión; los "bozales" de los que habla el "Pollo" Brito para explicar por qué dejó el programa Portada's del canal 4); y las opiniones no extremas tienen una presencia marginal o residual, pero el precio que pagan los extremos por su dominio del mercado de la opinión es la desafiliación de la mayoría del país, que se convirtió en algo como una “opinión rebelde” frente a la “opinión correcta” que imponen los extremos en su monopolio opinático.

Otro dato que me impactó bastante es la proyección a futuro en la calidad de vida de los hijos.

No tengo hijos, pero la cifra es brutal y me dejó ver lo altísimo de las expectativas negativas que hay en la sociedad venezolana. Tal vez como soy optimista a pesar de lo duro de vivir en este país y marco distancia con las opiniones destructivas que son comunes en el habla cotidiana venezolana, esas expectativas no sean tan salientes para mi, pero constatar lo que uno intuye por olfato en un estudio, pega.

Así, 41% opinó que sus hijos van a vivir “igual de mal o peor” en el futuro. 18% dijo que “igual de mal”. Un 31% que vivirán mejor. 10% que vivirán “igual de bien”. Si se redondea, un 60% proyectó un futuro sombrío para sus hijos, y un 40% pronosticó un futuro amable para sus descendientes.

Esa percepción opaca sobre el futuro puede traducirse en frustración que a su vez se desplaza como agresión. Dos casos llamaron mi atención: el comportamiento anómico de vecinos que protestaron contra la inseguridad en Palo Verde el día 22-5-15, y la intensidad de las amenazas reportadas en el caso de la muerte de la mascota “Cotufa”, ocurrida en una clínica veterinaria en Caracas, el fin de semana del 17-5-15.

Escucho o leo con más frecuencia en personas prototipos “clase media” o en urbanizaciones “clase media”, las expresiones “Nos están matando” (sea la delincuencia o la inflación) y “Nos abandonaron” (todos los dirigentes, sean del gobierno o de la oposición), que comunican una percepción de abandono, de carencia de referentes, y de una gran vulnerabilidad (el "Nos").    

Finalmente, la intención de voto para las parlamentarias. Un 54,7% expresó claramente por cuál grupo político va a votar (Unidad o PSUV), pero un 45,3% manifestó otras opiniones: un 16,4% dijo que “no votaría por ninguno” (de la Unidad o del PSUV), un 8,2% que “no iría a votar”, y un 20,7% que “no sabe”.

Llama la atención el 16,4% que opinó que “no votaría por ninguno”. También parece existir una “intención de voto cimarrona”, con menos fuerza que la desafiliación a los bloques, pero no desdeñable: cerca de 1 de cada 5 venezolano dice que “no votaría por ninguno” (de la Unidad o del PSUV).

Ahora paso a comentar un dato de las primarias de la Unidad del día 17-5-15. Al igual que en la encuesta de la UCAB, sobre las primarias hay mucho qué analizar y tela que cortar, que escapa a esta entrada. Solo voy a comentar los datos obtenidos por los partidos de forma individual.

Una de las “matrices de opinión” de la noche del 17 fue que “los moderados ganaron y los radicales quedaron debilitados”, pero al ver los números individuales de los partidos, no parece ser así.

Reitero mis diferencias con “la salida”. Durante el tiempo en el cual formé parte la Secretaría Ejecutiva de la MUD, manifesté mis diferencias con esta opción para hacer política, e insistí en concentrarse en reformar la MUD a partir del "Informe Hospedales", seguir la ruta electoral, y prepararse para las elecciones a la AN (que hoy están a la vuelta de la esquina). Cuando salí de la Mesa, igualmente expresé mis diferencias con "la salida" (en este blog, por ejemplo). Hoy las reitero. Ahora bien, los números de los partidos individuales en las primarias del 17-5-15, sugieren que “la salida” salió bien en los votos.

Veamos. Efectivamente, PJ es el partido que obtuvo más sufragios (125.916), seguido de VP (116.371), pero la diferencia entre el primero y el segundo no es mucha. Es de 9.545 votos.

Sin embargo, PJ es un partido que nace como asociación civil en 1992 y como partido en 2000. Ha tenido dos candidatos presidenciales, votos nacionales, parlamentarios, gobernaciones, alcaldías, y poder político. Voluntad Popular como movimiento aparece en 2004, se presenta en 2009, y es reconocido por el CNE en 2011, y también tiene funcionarios electos, pero como partido es mucho más reciente que PJ.

Si existiera algo como una medida de la “energía política requerida” para lograr los votos, pudiera decirse que los sufragios de PJ requirieron más “energía política” que los votos de Voluntad Popular. PJ luce un partido en su madurez, y VP luce que está en su fase de crecimiento, con una pendiente más pronunciada que la de PJ, que parece de crecimiento más discreto o estable.  

Vente Venezuela es más reciente que VP. Su tuiter data de 2012 y el CNE negó su reconocimiento con ese nombre en mayo de 2015. No obstante, obtuvo 19.679 votos en las primarias del 17-5-15. Si se busca una medida de magnitud, Vente sacó casi el 40% de lo que lograron UNT y PV (47.793 y 49.812 votos respectivamente). No obstante, estos dos partidos tienen más tiempo de haber sido fundados –PV desde 1995 con ProCa y UNT desde 1999- y han tenido candidatos presidenciales, votos nacionales, y puestos políticos.

Para dar otra medida del potencial de estos dos movimientos políticos, tomo un par de resultados individuales de las primarias.

En el caso de VP, el circuito 2 de Táchira -7 municipios al oeste del estado- Gaby Arellano fue por VP y Wilfrido Tovar fue apoyado por todos los demás partidos. Arellano ganó cómoda con el 62,95% de los votos, a pesar que Tovar tuvo el respaldo de los demás partidos.

En el caso de Vente, el circuito 3 de Falcón –donde está la capital del estado- Vente postuló a José Amalio Graterol quien perdió ante Eliézer Sirit, pero por apenas 327 votos. Sirit es diputado por el estado, Secretario General de AD en ese estado, y fue apoyado por todos los partidos de la Unidad. Graterol le ganó a los candidatos de Copei y de LCR.

Escribo de los casos de VP y Vente porque se presentan como movimientos de ruptura. Si lo son o no, es tema para otra entrada –en lo personal, no son los movimientos con los que me identifico para una “tercera vía”- pero se presentan así, y en política como en psicología social, “percepciones son verdades”. Posiblemente sus votos tengan como motivos, entre otros, que son percibidos así por buena parte del electorado opositor, y por eso, su crecimiento. 

Hoy VP me luce en vías de ser un partido de masas, mientras Vente lo veo como un partido de cuadros y de notables. Si pueden mantener la pendiente de crecimiento o caen en lo que es tradicional en los políticos venezolanos que es sobre-estimar un éxito y en jugadas audaces, perderlo todo, el tiempo lo dirá. Tampoco es objeto de esta entrada evaluar este escenario.   

¿Se concretará una “tercera vía”? Pienso que sí, aunque quién o cuál organización será la protagonista o la cabeza de esa alternativa, es difícil pronosticarlo.

Tal vez sin darnos cuenta, la sociología electoral venezolana esté dando un giro de 180 grados. No creo que sea un regreso hacia el multipartidismo fragmentado que vivió Venezuela durante los primeros lustros del experimento democrático de 1958, ni tampoco el policlasismo que le dio cohesión a la sociedad venezolana.

Si los "Volkswagen" podrán sobrevivir con éxito a las "gandolas" y eventualmente adelantarlas, es lo que veremos en los próximos tiempos. 

LOS EVENTOS DE LA BBC de LONDRES

sábado, 23 de mayo de 2015

BLOG, Viviendo en el Poblado

http://www.vivirenelpoblado.com/blogs

En este Blog llamado VIVIRE EN EL POBLADO, existen otras personas cada uno con su propio BLOG...vale la pena conocerlos...el Blog de Juan David, Federico Gómez,  Payare y  Gloria, una colombiana que vive en España.




jueves, 21 de mayo de 2015

LA TUMBA, un calabozo macabro

LA HOMEOPATIA

Homeopatía: Una “terapia” con dudosas bases científicas

iStock_graemenicholson_000016894901_Small

La homeopatía es una terapia alternativa muy popular que se desarrolló a fines del siglo 18. Aquí te explico en qué consiste, lo que dice la ciencia, los efectos secundarios y las precauciones que debes tomar. La información es tu mejor aliada para que tomes decisiones relacionadas a tu salud.

¿Qué es?

Surgió hace más de 200 años en Alemania, más o menos a finales del siglo XVIII y se puede resumir en dos teorías que son muy poco convencionales. Una de ellas dice que entre la dosis sea menor, el efecto de curación (o cuánto influenciará al paciente) será mayor; la otra, que la cura está en otra sustancia similar a la que causó la enfermedad (no se opone o se pelea con ella) y en esa lógica que entiende que un “mal” cura a otro “mal” similar.
Fue Samuel Hahnemann, un doctor alemán que vivió de 1745 a 1843 quien desarrolló lo que rige hasta hoy a la homeopatía, experimentando sobre todo con él mismo.
Es distinta a otro tipo de curas también consideradas como alternativas, naturales o complementarias, pero comparten algunos preceptos (como con la medicina China) que hacen referencia a que el organismo tiene la capacidad de curarse a sí mismo y de encontrar de nueva cuenta su equilibrio tras un desajuste.
En Estados Unidos, está regulada por la FDA (por sus siglas en inglés, Food and Drug Administration) desde 1938, aunque hay que considerar que dentro de las evaluaciones de esta institución no se toman en cuenta la seguridad o efectividad en este tipo de remedios. Pero sólo autoriza su venta como suplementos para el tratamiento de problemas pequeños como resfriados, dolores de cabeza, etc., ya que si el producto dice que cura cáncer, ese requiere receta médica. Los fabricantes de los remedios homeopáticos no han podido presentar las investigaciones clínicas sobre su efectividad y seguridad que se requieren para poder autorizarlos como medicamentos recetados.
Normalmente las mezclas homeopáticas se hacen de plantas o minerales (se basan en tinturas madre de agua o alcohol y pueden también contener ciertos químicos, bacterias, virus o hasta animales, tejidos humanos o secreciones, pero en cantidades mínimas, casi inexistentes, pues entre más diluidos estén los compuestos, más potente se considera la medicina). Su objetivo es trabajar en el bienestar físico de la gente aliviando los síntomas, pero también ayudándolos a conseguir su propia curación y a mejorar (y mantener) su salud en general.
Estos remedios se venden más frecuentemente en forma de pastillas muy azucaradas y con alcohol, en gotas que se pueden diluir en agua o para tomarlas directamente en la lengua (o debajo de ella). También se pueden encontrar en presentaciones como pomadas, cremas o gel.
En homeopatía cada persona recibe un tratamiento personalizado, según sus propias características y síntomas (es común que dos personas con la misma afección reciban tratamientos diferentes) lo cual hace énfasis en la creencia que tienen muchas personas de que cada individuo es diferente y la curación a sus enfermedades también debería ser tratada particularmente. Son tratamientos individuales y hechos a la medida de cada quién y se pueden comprar en farmacias homeopáticas, farmacias convencionales (algunos medicamentos ya vienen empacados y etiquetados) o el propio homeópata que visites puede preparar tu mezcla.
En muchos países el mundo es muy popular. En Estados Unidos, durante 2006, casi 4 millones de adultos y cerca de un millón de niños usaron homeopatía.

Pero, ¿funciona?

Hay poca evidencia que establezca su eficiencia para curar. Los conceptos en los que se basa la homeopatía no son consistentes con los conceptos fundamentales de la química y la física. De acuerdo a la homeopatía, el remedio sirve más entre menos sustancia activa tiene.
Como además establece que cada persona y cada afección son tan particulares, hay muchísimos remedios. Aunque es muy difícil estudiar miles de posibles mezclas distintas, diferentes soluciones, personas y síntomas y hay muy pocos estudios, los estudios clínicos de calidad han concluido que no hay evidencia de que la homeopatía sea efectiva para ninguna de las condiciones en que se ha estudiado.
Hay temas muy controversiales como algunas corrientes que dicen que en vez de vacunar a los niños, bien podría usarse homeopatía y se han creado las “inmunizaciones homeopáticas” que no tienen ninguna evidencia de que funcionen, o sea, de que protejan a los niños contra las enfermedades. Evidentemente estas son prácticas que pueden poner en peligro no sólo a los niños, pero a todos en la comunidad.
La homeopatía se ha usado históricamente (y se sigue usando) para una variedad de afecciones, algunos ejemplos son: alergias, artritis, insuficiencia renal, dermatitis, problemas digestivos, lesiones, heridas, contra el estrés, gripes o infecciones e incluso temas más severos como problemas cardiacos o cáncer.
En realidad, podrías llegar ante un homeópata (idealmente certificado) y hablarle de una o varias afecciones, sin importar los orígenes o las diversas gamas de ellas y él o ella podría darte prácticamente lo que desee. Lo que no queda claro, desde el punto de vista científico, es que estas mezclas realmente ayuden al tratamiento y que si mejoras, no sea sólo debido a un efecto placebo causado por la fe que tienes en que te ayudará. Y si alguien tiene algún efecto secundario, los homeópatas a veces les dicen a sus pacientes que pueden tener un empeoramiento transitorio antes de mejorarse.
No hay duda que la homeopatía es muy popular, pero, aún no hay suficiente evidencia científica para determinar que la homeopatía ayuda al tratamiento del asma causado por alergias en una serie de estudios, por ejemplo.
Es importante que sepas también que varios estudios recientes que han analizado en laboratorios el contenido de algunos remedios homeopáticos actualmente en venta han hallado que muchos contienen sólo agua, sin ningún rastro de los ingredientes activos que anuncian en sus etiquetas. La venta de estos “remedios” es una estafa multimillonaria. ¡Cuídate!

¿Es segura?

La homeopatía generalmente es segura, pero puede tener efectos secundarios, algunos serios que describo más adelante. La Organización Mundial de la Salud ha marcado pautas de seguridad y calidad que deben seguir todos los homeópatas certificados para hacer sus remedios, mezclas y medicamentos. Si vas a utilizar remedios homeopáticos, asegúrate que los obtienes de un homeópata certificado.
La homeopatía no se recomienda en los bebés recién nacidos (debido a la inmadurez de sus órganos), en las mujeres embarazadas o que están lactando, ni en los ancianos. Y tampoco se recomienda en los niños sin antes consultar al médico.
Una de las preocupaciones más grandes, es que frecuentemente muchas de las fuentes con las que se preparan las medicinas, sobre todo si son de origen animal o vegetal, podrían transmitir agentes patógenos y podrían empeorar la salud de la persona. También se piensa que una de las toxicidades más graves que podría ocurrir con la homeopatía es el consumo de metales peligrosos ya que muchos contienen arsénico, hierro, cadmio, mercurio o aconitum, además de queroseno y/o talio en su preparación (que especialmente en ciertas cantidades o si se consumen con frecuencia, pueden causar problemas).
Una revisión sistemática de una serie de casos en el International Journal of Clinical Practicereporta efectos adversos directos e indirectos causados por remedios homeopáticos que incluyen, entre los directos: algunos muy leves como náusea, dolor abdominal, gas, hasta severos como: pancreatitis agudacáncer de la vejiga, alergias graves llamadas anafilaxis, paro cardíaco, disminución del sodio, de las plaquetas, lesiones en la piel, diarrea crónica, falla renal, sangrados, envenenamientos y otras requiriendo hospitalización, hubo cuatro muertes. Entre las indirectas: deterioro de falla cardiaca por presión alta, de meningitis, de septicemia con fiebre y convulsiones, de melanoma, de neumonía por neumococo y otras. En estos casos de efectos adversos indirectos, los pacientes tuvieron hipertensión persistente, desarrollaron hidrocéfalo requiriendo neurocirugía (una cirugía en el cerebro) o fallecieron.
No hay evidencia científica que sustente curación por la homeopatía. Aunque se piensa que las reacciones secundarias más comunes en los pacientes que usan la homeopatía son intoxicaciones y alergias, recuerda que puede haber otras más serias. Idealmente, si consideras usarla, es muy importante que consultes con tu médico antes y si la usas, que se lo dejes saber. Si la condición es grave: una emergencia, cáncer, una infección, un problema del corazón o un órgano vital, es indispensable que no retrases un tratamiento que podría salvarte la vida.


viernes, 8 de mayo de 2015

ESQUIZOFRENIA

¿Qué es la esquizofrenia y qué tipos de esquizofrenia hay?

migraine headache man

De las enfermedades mentales que existen, la esquizofrenia es tal vez la más grave de todas. Es un tipo de psicosis, en donde la persona no puede distinguir lo que es real de lo que es imaginario. Sigue leyendo para que te enteres de qué se trata la esquizofrenia y qué tipos de esquizofrenia existen.
La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica, que mucha gente no entiende. Por esto, se han creado estigmas alrededor de ella: se dice erróneamente que quienes sufren de esquizofrenia tienen doble o múltiple personalidad, o que esta enfermedad es el resultado de una mala crianza por parte de los padres del esquizofrénico. Estos son mitos que hay que derribar. La palabra esquizofrenia significa “mente dividida” y se refiere a una ruptura del equilibrio natural entre el pensamiento y las emociones.
Si bien es una enfermedad grave y que interfiere en la capacidad de un individuo para funcionar normalmente dentro de la sociedad, la esquizofrenia es una enfermedad tratable. Como varía en severidad y en la frecuencia de los síntomas, los científicos piensan que es mejor considerar a la esquizofrenia como un conjunto de enfermedades que varían de persona a persona. Vamos paso por paso.
Primero, entendamos de qué se trata:
La esquizofrenia es una enfermedad mental — un desorden cerebral — que afecta la capacidad que tiene un ser humano de pensar claramente, de controlar sus emociones, de actuar con coherencia, de tomar decisiones, de percibir la realidad y de relacionarse con su entorno y con los demás. Por esto, es una enfermedad que sin duda, interfiere en el funcionamiento normal de una persona en el trabajo, la escuela,  y por supuesto, en sus relaciones interpersonales. En resumidas cuentas, la esquizofrenia afecta el comportamiento social de quien la padece.
La esquizofrenia se presenta por igual en los hombres y en las mujeres, pero varía en edad. En el caso de los hombres, es común que los síntomas empiecen desde la adolescencia hasta los 25. En las mujeres, en cambio, la esquizofrenia puede surgir entre los 20 y los 35. Es raro que se diagnostique a alguien con esta enfermedad en la infancia o después de los 40 años.
Recuerdo que en la universidad tenía un amigo muy querido al que le diagnosticaron la enfermedad. Durante su tratamiento, se retiró de la facultad y cuando volvió, nos hablaba a sus amigos de su experiencia: contó que él pensaba que era un hombre en la misión de salvar el mundo y que “dios” lo llamaba por teléfono. Su padre corroboró que era cierto: cada vez que sonaba el teléfono y él atendía, decía disparates y hablaba de lo que le había dicho “dios”, aunque quien acabara de llamar fuera alguien para confirmar un pedido de comida a domicilio.
Para quien sufre de esquizofrenia, el mundo puede ser una maraña de pensamientos, imágenes y sonidos confusos. Por eso, la manera de comportarse es extraña y hasta sorprendente, para quienes están alrededor de una persona esquizofrénica.
Hay diferentes tipos de esquizofrenia que se clasifican así:
  • Esquizofrenia Paranoide: este tipo de esquizofrenia es el más común y sus síntomas son delirios (percepciones o creencias falsas) y alucinaciones auditivas frecuentes. Además, como su nombre lo indica, este tipo de esquizofrenia produce delirio de persecución: pensar que alguien te persigue o que alguien te castiga por algo. Un ejemplo: alguien saluda sonriendo y el esquizofrénico piensa que se están burlando de él o ella.
  • Esquizofrenia Catatónica: Los problemas físicos y motores son la principal manifestación de este tipo de esquizofrenia. Con frecuencia, los esquizofrénicos catatónicos pueden quedarse inmóviles por mucho tiempo a pesar de estar conscientes de lo que pasa a su alrededor. Cuando están excitados, por el contrario son hiperactivos y duermen muy poco. A veces adoptan posiciones corporales extrañas y repiten palabras dichas por otros.
  • Esquizofrenia Desorganizada: En este tipo de esquizofrenia, quien la padece es incoherente al hablar, actúa de manera extraña y las reacciones emocionales pueden ser absurdas: por ejemplo, ante una situación muy seria puede aparecer una risa infantil; o en medio de una conversación surgen comentarios inapropiados. Este trastorno es grave y afecta la capacidad del esquizofrénico para cuidarse a sí mismo. Esto se manifiesta en actividades como comer, bañarse o vestirse.
  • Esquizofrenia no diferenciada: como su nombre lo indica, este tipo de esquizofrenia presenta una mezcla de síntomas de esquizofrenia que no pueden diferenciarse bien como parte de alguno de los subtipos anteriores. Por ejemplo: delirios y problemas motores.
  • Esquizofrenia Residual: Se habla de este tipo de esquizofrenia cuando una persona ha sufrido un episodio esquizofrénico en el pasado pero que en el presente no presentan síntomas prominentes de la enfermedad.
Como puedes darte cuenta, el tema de la esquizofrenia es bastante amplio. En otros artículos cubrimos otros aspectos relacionados con ella, como sus síntomascomplicaciones y tratamiento.

sábado, 2 de mayo de 2015

LA IMPORTANCIA DEL METABOLISMO




Cada vez que comes un rico bocadillo o bebes un trago de jugo o zumo de frutas, tu cuerpo empieza a trabajar para procesar las sustancias nutritivas que acabas de ingerir. Ese proceso es el metabolismo, y a través de él tu cuerpo recibe energía y el combustible que necesita para vivir. Aquí te damos algunos consejos para activarlo y hacerlo más eficiente. Aprende a acelerar tu metabolismo.
Cada vez que lees un artículo sobre dieta o nutrición mencionan al metabolismo.  Pero,¿sabes exactamente en qué consiste? Pues se trata de las reacciones químicas que suceden en las células de tu cuerpo que transforman o convierten las sustancias nutritivas de los alimentos en la energía que necesitas para vivir, no sólo para moverte y pensar, sino inclusive estando en reposo. Necesitamos energía para la respiración, la digestión, la fabricación de la masa muscular, el almacenamiento de la grasa, la circulación de la sangre…. La energía que no se utiliza, se “guarda” en el cuerpo en forma de grasa.
El metabolismo basal es el consumo mínimo de energía que requiere el cuerpo para vivir cuando está en reposo. Este consumo mínimo varía de persona a persona. El metabolismo basal es el responsable de que dos individuos con actividades y dietas iguales no tengan el mismo peso.
La tasa metabólica es la velocidad en que el organismo utiliza la energía disponible (o quema las calorías). En general, mientras más músculo y menos grasa tenga tu cuerpo, más rápida es tu tasa metabólica. Los hombres suelen tener una tasa metabólica más alta que las mujeres, ya que el cuerpo femenino tiene más grasa y menos músculo que el masculino. Pero el sexo no es lo único que determina la tasa metabólica. Tu herencia genética es importantísima (las personas que tienen un metabolismo rápido no engordan por mucho que coman, mientras que a las que tienen un metabolismo lento les es difícil perder o bajar de peso). También cuenta tu estilo de vida, en especial la dieta que llevas y tu actividad física. Además, a partir de los 40 años, la tasa metabólica tiende a hacerse más lenta, porque se pierde masa muscular.
¿Sabes qué órgano del cuerpo regula el metabolismo? La tiroides, porque produce hormonas que influyen en casi todos los aspectos del funcionamiento del cuerpo: la rapidez o la lentitud con las que queman las calorías, la creación de proteínas, el almacenamiento de grasa, etc. Por eso, los trastornos de la tiroides pueden provocar problemas del metabolismo.
Cuando el metabolismo es rápido, la grasa no tiende a almacenarse en el cuerpo y la persona no engorda. Cuando es lento, la grasa se almacena y la persona engorda.
Veamos ahora los factores que aceleran tu metabolismo. Si tu metabolismo es lento, hay varias cosas que pueden acelerarlo:
1.  Haz ejercicios. Tu cuerpo está constantemente quemando calorías, aunque esté en reposo. Pero aun en momentos de descanso, la tasa metabólica es más alta en las personas con más masa muscular. Los ejercicios con pesas, que aumentan la masa muscular, son especialmente efectivos.
2.  Bebe agua. El cuerpo necesita agua para quemar calorías. Si estás deshidratada (o), tu metabolismo se hace más lento. Trata de beber varios vasos de agua al día.
3.  En vez de comidas abundantes y espaciadas, ingiere comidas pequeñas varias veces al día. Pero asegúrate de no ingerir menos de 1,200 calorías al día, o se haría más lenta tu tasa metabólica
4.  Sazona tus comidas con ingredientes picantes. Una cucharada de ají (chile) picante rojo o verde triturado, por ejemplo, acelera temporalmente tu tasa metabólica.
5.  Tu cuerpo quema más calorías cuando hace la digestión de proteínas que cuando digiere grasas o carbohidratos. Come alimentos ricos en proteína (carne de res magra, pescado, pavo, pechuga de pollo, tofu, nueces, frijoles, huevos, productos lácteos bajos en grasa).
6.  Aunque por corto tiempo y tomado con moderación, el café acelera la tasa metabólica. Una taza de café por la mañana es como una inyección que aumenta tu energía y tu poder de concentración.
7.  También el té verde aumenta la tasa metabólica por un par de horas. Beber de dos a cuatro tazas al día hace que el cuerpo queme un 17% más calorías de lo normal.
8.  Evita las dietas relámpago (menos de 1,200 calorías al día). Estas dietas te ayudan a bajar de peso (a veces a expensas de una buena nutrición), pero esa pérdida de peso proviene de la masa muscular. Y recuerda que mientras menor sea tu masa muscular, más lento es tu metabolismo.
Aunque es cierto que los genes, el sexo y la edad tienen gran importancia en la tasa metabólica y no te es posible cambiar esos factores, sí puedes influir en ella poniendo en práctica los consejos anteriores. Y, sobre todo, mantente activo(a), haz ejercicio. Si estás ocho horas sentado(o)a detrás de una computadora en el trabajo, ocho horas durmiendo y tres horas sentado(a) mirando la televisión, es difícil que tu metabolismo cambie. Aparte de la actividad de la vida diaria, ¡muévete! Camina, corre, baila, ve al parque a jugar con los niños… Cualquier actividad que te ponga en movimiento te ayuda a crear masa muscular, y a convertir tu cuerpo en una máquina para quemar calorías. Y eso, definitivamente, acelera tu metabolismo.