En el Blog de Soledad Morillo Belloso van a poder leer un excelente escrito de Jorge Olavarría. Que maravilla !!
Feliz Navidad y un año nuevo muy próspero.
viernes, 22 de diciembre de 2006
lunes, 18 de diciembre de 2006
Una entrevista imaginia a Amado Alonso
En seguida voy a colocar una entrevista imaginaria que he elaborado para conocer algo de la excelente poesía de Pablo Neruda (Neftalí Ricardo Reyes). La entrevista es al profesor Amado Alonso de la Universidad de Harvard y el principal interprete de esta poesía hermética.
Una entrevista imaginaria con Amado Alonso y la poesía de Pablo Neruda.
¿Si usted definiera la poesía de Pablo Neruda o Neptalí Ricardo Reyes, que nos diría ?
Buena pregunta para comenzar. Bueno yo diría que es una poesía que se escapa tumultuosamente de su corazón. Además, es una poesía romántica al exacerbar los sentimientos e incluso expresionista por el modo eruptivo de salir e incluso una poesía apocalíptica. La poesía integral es eso: sentimientos, intuiciones, pensamientos, fraseo y el cuerpo sonoro de la palabra.
¿ Se ha dicho a veces que la poesía de Neruda es de difícil comprensión ?
En poesía , ser y expresarse son una misma cosa, y su calidad no se mide ni por lo fácil ni por lo difícil que sea de comprender. Esta poesía de Neruda tiene que expresarse del modo en que se expresa para no perder los rasgos esenciales de su constitución misma. Algunas veces es una poesía enigmática pero es necesario entonces interpretarla analizando los especiales procedimientos expresivos.
¿ Y estos procedimientos expresivos se encuentran en toda la poesía o sólo en algunos tipos de poesía?
Esos procedimientos son comunes a los poetas modernos que se llaman poetas súper-realistas o expresionistas y muchas veces vanguardistas o futuristas.
¿ Cuales son los principales procedimientos expresivos ?
Mire usted lo primero es que en esta poesía nerudiana lo comparativo omite lo comparado. Pero en la poesía tradicional se declara el objeto o realidad poetizada y luego se le otorga su sentido emocional por medio de metáforas o comparaciones. Por ejemplo: “los labios rojos, al desplegarse con la risa por el cielo de la cara, son carmesíes relámpagos de risa, son auroras y gala del cielo “. O por ejemplo, en la poesía de Bécquer no se identifica una cosa con la otra sino más bien “se parecen”:
Despierta, ríes, y al reír, tus labios
inquietos me parecen
relámpagos de grana que serpean
sobre un cielo de nieve.
En el mundo libre de la poesía no se señala “me parece”, sino ES. Y entonces Neruda extrema el procedimiento y materializa lo inmaterializado; por ello, suprime cualquier asunto que “me parece” y al suprimir toda racionalidad exclama:
Tú estas de pie sobre la tierra, llena
de dientes y relámpagos.
Es decir: llena de risas en las que muestras tus blancos dientes y se entreabren tus labios con relámpagos de púrpura.
¿Entonces: la identificación entre lo poéticamente imaginado y lo real con ello aludido, es la esencia de la poesía de Neruda ?
Indudablemente es así. Neruda expresa el sentido poético de una realidad sin decir explícitamente a qué realidad se refiere.
¿ Y cuál es el otro procedimiento ?
Lo inmaterial se concretiza. Ya lo hemos dicho, pero también lo genérico se particulariza. Por ejemplo: Neruda nos dice, y allí podemos observar la representación de lo inmaterial por lo concreto:
Ay, una a una, la ola que llora y la sal que se triza,
y el tiempo del amor celestial que pasa volando,
han tenido voz de huéspedes y espacio en la espera.
El poeta llama: ”ola que llora” al impetuoso vivir que se resuelve en lágrimas como la ola se rompe en gotas. Y la sal de la vida la llama “ sal que se triza” o se disuelve. La expresión “voz de huésped” es la idea emocional de lo transitorio.
Y un buen ejemplo de trasmutar lo particular por lo genérico se encuentra en este canto:
En vez de decir “la tristeza de las cosas y la destrucción de lo extraño” dirá: “la madera del buque muerto”. Son expresiones simbólicas muy particulares.
¿Es decir: que Pablo Neruda tiene su momento simbólico particular ?
A si es. Para entender y gozar su poesía hay que interpretarla con dos condiciones: primera, hacia qué orden de realidad alude cada símbolo: segunda, que el símbolo no es una mera clave, no es una equivalencia alegórica, sino que ese símbolo tiene su propia autonomía irradiando sugerencias poéticas. Tenemos que saber reconstruir esos símbolos.
(esta entrevista imaginaria está elaborada en base al libro de Amado Alonso titulado: Poesía y Estilo de Pablo Neruda: interpretación de una poesía hermética. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1951, segunda edición).
La estadistica como arma basica para investigar
En el vínculo que colocaré en seguida aparecen los excelentes cursos de estadística en varios idiomas y entre ellos el español,del Dr. Hossein Arsham de la Universidad de Baltimore.
El Dr. Arsham ha clasificado sus cursos de esta manera:
a) Estadística aplicada a los negocios
b) Estadística económica y proyecciones
c) Optimización y modelos
d) Simulación
e) Conceptos y herramientas para el análisis
f) Los cursos on-line
g) versión en español de algunos sitios Web fundamentales
h) Investigación y recursos de adiestramiento
i) Investigaciones publicadas y libros
j) Infromación bibliográfica
Además se incluye una disertación sobre la educación y en este caso la educación estadística y este profesor señala en su Research Philosophy Statements, lo siguiente:
Education is a dynamic interplay between teaching and learning, it is the soul of a society as it passes from one generation to another. This page is intended for my current and former students, and sharing my personal experiences and exchange of ideas with other educators.
Thank you.
Professor Hossein Arsham
El Dr. Arsham ha clasificado sus cursos de esta manera:
a) Estadística aplicada a los negocios
b) Estadística económica y proyecciones
c) Optimización y modelos
d) Simulación
e) Conceptos y herramientas para el análisis
f) Los cursos on-line
g) versión en español de algunos sitios Web fundamentales
h) Investigación y recursos de adiestramiento
i) Investigaciones publicadas y libros
j) Infromación bibliográfica
Además se incluye una disertación sobre la educación y en este caso la educación estadística y este profesor señala en su Research Philosophy Statements, lo siguiente:
Education is a dynamic interplay between teaching and learning, it is the soul of a society as it passes from one generation to another. This page is intended for my current and former students, and sharing my personal experiences and exchange of ideas with other educators.
Thank you.
Professor Hossein Arsham
domingo, 17 de diciembre de 2006
Una presentacion francesa maravillosa...!!!
No dejen de ver este show francés....estoy seguro que les va a gustar mucho. En estos días navideños vale la pena distraerse con lo mejor de internet.
domingo, 10 de diciembre de 2006
Escribir artículos periodísticos
Los investigadores y los artículos periodísticos
La extensión del título, la nitidez, la precisión en el lenguaje y la jeraquización de la información son algunos de los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de realizar un artículo de este tipo
Indira Ramírez/Especial Universia
A los profesionales o estudiantes universitarios, en ocasiones, se les exige realizar artículos periodísticos aunque no se estén preparándose en áreas relacionadas con la comunicación social. Sin embargo, se les hace muy difícil, pues creen que es una cuestión de intuición y los realizan con estrategias empíricas que no suelen ser las más eficaces.
Universia te presenta una serie de recomendaciones que te facilitaran la labor a la hora de redactar:
Quien escribe artículos periodísticos debe tener en cuenta que la función primordial del texto es la de informar, comunicar. Y esto sólo lo conseguirá empleando un idioma preciso y claro.
La columnista de El Nacional y profesora de la UCAB, Milagros Socorro, señala que para que en un medio de comunicación aparezca publicado algún artículo debe tener como característica la actualidad (que variará de acuerdo con la periodicidad del medio: diaria, semanal, quincenal o mensual) y poseer un interés colectivo .
Socorro explica que los especialistas tienen un problema con la extensión. Ella aconseja que se ajusten al espacio otorgado por el medio y, de acuerdo a éste, darle prioridad a la información. Sobre la extensión de los párrafos comenta: "No hay un canon universal respecto a la medida de los párrafos, pues éstos deben tener la extensión necesaria para expresar una idea".
Predominio del lenguaje común
Se debe evitar el uso del lenguaje técnico o científico que dificulte la comprensión de la lectura, o en todo caso y como lo recomienda Milagros Socorro, usar la jerga especializada sólo cuando sea ineludible acompañándola con una explicación y ejemplificación que le otorgue nitidez a la noción.
Sobre lo anterior Argelia Ferrer, Profesora de la Universidad de Los Andes y quien dicta desde hace tres años talleres para investigadores que escriben artículos de divulgación, agrega que a las personas se les hace difícil cambiar el chip del lenguaje científico al lenguaje común. De igual manera, Ferrer comenta que el problema se presenta a la hora de estructurar el texto, ya que se les debe enseñar a trabajar con la estructura que deben poseer los artículos periodísticos.
Determinar al "lector ideal", es decir aquel a quien va dirigida la información contenida en el texto, es uno de los primeros pasos a seguir. Saber si se trata de un lector avezado, con un amplio conocimiento del tema o si es para personas que sólo requieran una información pragmática y general.
Título corto y llamativo
En el título se recoge el tema del artículo en seis palabras como máximo (sin contar artículos, preposiciones y conjunciones). El título es la vitrina de nuestro texto. Socorro, advierte que el título no debe crear falsas expectativas. "No se debe prometer lo que no se vaya a cumplir en el artículo".
Si se trata de un artículo informativo, el título debe tener un verbo; si el artículo es de opinión no es necesario que el título lleve verbo, ya que estos son más connotativos que denotativos y se apela a la complicidad establecida con el lector.
Jerarquización de la información
Igualmente, se debe tener sumo cuidado con la distribución y jerarquización de las ideas. Antes de escribir se recomienda elaborar una pequeña enumeración donde se escriba la información en grados de importancia, de mayor a menor, y los datos que posteriormente se plasmarán con coherencia y cohesión, sin olvidar que éstas últimas sólo se logran con una impecable ortografía y gramática.
En los primeros párrafos se dispone la información más importante y atrayente, de manera que el lector ya con la atención en nuestro texto, gracias al título, continúe leyendo y no abandone en las primeras líneas.
Se recomienda seguir la regla principal que ha regido al periodismo desde sus inicios: la pirámide invertida. Ir de mayor a menor, de lo macro a lo micro y de lo más a lo menos importante; consideración que se debe tener en cuenta siempre que se trata de realizar trabajos con fines periodísticos.
Por último, si se trata de artículos periodísticos con fines netamente noticiosos se debe evitar el uso de adjetivos que puedan distorsionar la información, evitando encasillarlas o modificarlas agregándole tus opiniones o puntos de vista. También se debe confirmar la información que ha sido suministrada a través de fuentes y documentarse sobre el tema para evitar emitir una información incorrecta.
Bibliografía recomendada:
-Marín, Carlos. Manual de Periodismo. Colección Documento. Editorial Debate
-Manual de Estilo "El Nacional". Libros de "El Nacional"
-Márquez, Alexis. El periodismo Impreso.
Ver la Duda Melódica de Luis Barrera Linares:
HACER CLICK AQUI
La extensión del título, la nitidez, la precisión en el lenguaje y la jeraquización de la información son algunos de los aspectos que deben tenerse en cuenta al momento de realizar un artículo de este tipo
Indira Ramírez/Especial Universia
A los profesionales o estudiantes universitarios, en ocasiones, se les exige realizar artículos periodísticos aunque no se estén preparándose en áreas relacionadas con la comunicación social. Sin embargo, se les hace muy difícil, pues creen que es una cuestión de intuición y los realizan con estrategias empíricas que no suelen ser las más eficaces.
Universia te presenta una serie de recomendaciones que te facilitaran la labor a la hora de redactar:
Quien escribe artículos periodísticos debe tener en cuenta que la función primordial del texto es la de informar, comunicar. Y esto sólo lo conseguirá empleando un idioma preciso y claro.
La columnista de El Nacional y profesora de la UCAB, Milagros Socorro, señala que para que en un medio de comunicación aparezca publicado algún artículo debe tener como característica la actualidad (que variará de acuerdo con la periodicidad del medio: diaria, semanal, quincenal o mensual) y poseer un interés colectivo .
Socorro explica que los especialistas tienen un problema con la extensión. Ella aconseja que se ajusten al espacio otorgado por el medio y, de acuerdo a éste, darle prioridad a la información. Sobre la extensión de los párrafos comenta: "No hay un canon universal respecto a la medida de los párrafos, pues éstos deben tener la extensión necesaria para expresar una idea".
Predominio del lenguaje común
Se debe evitar el uso del lenguaje técnico o científico que dificulte la comprensión de la lectura, o en todo caso y como lo recomienda Milagros Socorro, usar la jerga especializada sólo cuando sea ineludible acompañándola con una explicación y ejemplificación que le otorgue nitidez a la noción.
Sobre lo anterior Argelia Ferrer, Profesora de la Universidad de Los Andes y quien dicta desde hace tres años talleres para investigadores que escriben artículos de divulgación, agrega que a las personas se les hace difícil cambiar el chip del lenguaje científico al lenguaje común. De igual manera, Ferrer comenta que el problema se presenta a la hora de estructurar el texto, ya que se les debe enseñar a trabajar con la estructura que deben poseer los artículos periodísticos.
Determinar al "lector ideal", es decir aquel a quien va dirigida la información contenida en el texto, es uno de los primeros pasos a seguir. Saber si se trata de un lector avezado, con un amplio conocimiento del tema o si es para personas que sólo requieran una información pragmática y general.
Título corto y llamativo
En el título se recoge el tema del artículo en seis palabras como máximo (sin contar artículos, preposiciones y conjunciones). El título es la vitrina de nuestro texto. Socorro, advierte que el título no debe crear falsas expectativas. "No se debe prometer lo que no se vaya a cumplir en el artículo".
Si se trata de un artículo informativo, el título debe tener un verbo; si el artículo es de opinión no es necesario que el título lleve verbo, ya que estos son más connotativos que denotativos y se apela a la complicidad establecida con el lector.
Jerarquización de la información
Igualmente, se debe tener sumo cuidado con la distribución y jerarquización de las ideas. Antes de escribir se recomienda elaborar una pequeña enumeración donde se escriba la información en grados de importancia, de mayor a menor, y los datos que posteriormente se plasmarán con coherencia y cohesión, sin olvidar que éstas últimas sólo se logran con una impecable ortografía y gramática.
En los primeros párrafos se dispone la información más importante y atrayente, de manera que el lector ya con la atención en nuestro texto, gracias al título, continúe leyendo y no abandone en las primeras líneas.
Se recomienda seguir la regla principal que ha regido al periodismo desde sus inicios: la pirámide invertida. Ir de mayor a menor, de lo macro a lo micro y de lo más a lo menos importante; consideración que se debe tener en cuenta siempre que se trata de realizar trabajos con fines periodísticos.
Por último, si se trata de artículos periodísticos con fines netamente noticiosos se debe evitar el uso de adjetivos que puedan distorsionar la información, evitando encasillarlas o modificarlas agregándole tus opiniones o puntos de vista. También se debe confirmar la información que ha sido suministrada a través de fuentes y documentarse sobre el tema para evitar emitir una información incorrecta.
Bibliografía recomendada:
-Marín, Carlos. Manual de Periodismo. Colección Documento. Editorial Debate
-Manual de Estilo "El Nacional". Libros de "El Nacional"
-Márquez, Alexis. El periodismo Impreso.
Ver la Duda Melódica de Luis Barrera Linares:
miércoles, 6 de diciembre de 2006
Las ideas logicas del Senador Cristovam Buarque
Todos Podem
Por Cristovam Buarque
A maneira como o Brasil tem tratado a educação de suas crianças, ao longo de toda nossa história, é irracional e imoral. Irracional porque condena o futuro do País, em cuja base está um povo educado, capaz de desenvolver nossa ciência, nossa tecnologia, nossa cultura. Imoral porque condena a sociedade brasileira à desigualdade crônica se não for feita uma revolução na educação de base do País, desde a pré-escola até a pós-graduação. Os dados comprovam que essa irracionalidade e imoralidade são conhecidas. Não vale a pena ficar repetindo. Basta lembrar que nosso desempenho nessa questão está entre os piores do mundo, de acordo com todas as análises feitas por órgãos internacionais, como Unesco e OCDE.
A revolução educacional, a doce revolução feita com lápis e computadores, por professores e professoras, só será possível quando sucessivos governos nacionais assumirem a liderança, a coordenação e parte substancial do financiamento à educação básica. Mesmo quando isso acontecer, a educação não será responsabilidade apenas do setor público, ainda menos da União, nem somente da escola. A educação é um processo que requer o esforço de todos. Sem isso, não será viável nem será educação. De imediato, exige a participação de escola, família e mídia. Mas não dispensa a colaboração de cada setor da sociedade brasileira. Exige também, para dar um salto, que o governo federal dê o salto maior. E que cada setor faça sua parte desde já.
Nesse cenário, o setor empresarial tem um papel importante. Primeiro, do ponto de vista político. Cabe aos seus líderes usar a força de que dispõem para pressionar o governo, especialmente o governo federal, com o objetivo de forçá-lo a descobrir a importância da educação, a prioridade que ela merece e a importância da continuidade das políticas públicas.
Do ponto de vista da ação direta, cabe aos empresários, entre outras ações:
1. EM FAVOR DO SISTEMA EDUCACIONAL
¿Adote¿ escolas, ¿adote¿ professores, adote crianças em idade escolar. Perto de sua empresa há escolas que precisam de equipamentos e livros; professores que precisam de um incentivo, um prêmio; crianças que precisam de uma bolsa-escola (remuneração por mês sob condição de freqüência) ou poupança-escola (depósito em caderneta de poupança se o aluno for aprovado, sob a condição de que o dinheiro só poderá ser sacado quando ele terminar o segundo grau). O Banco de Boston desenvolve uma ação desta natureza em convênio com a ONG Missão Criança.
2. EM FAVOR DE SEUS EMPREGADOS
Crie no setor de gerência de recursos humanos um núcleo destinado a acompanhar a educação dos próprios empregados e de seus filhos e oferecer incentivos à educação, tais como: produção de cursos de alfabetização, primeiro e segundo grau, ou cursos técnicos, com liberação de horas de trabalho equivalentes às horas que o empregado diminui de seu período de lazer para dedicá-las aos estudos; incentivo os bons alunos, filhos dos empregados, quando eles forem aprovados e concluírem seus cursos médios.
3. EM FAVOR DOS CLIENTES
Com algum esforço de imaginação, praticamente toda empresa pode oferecer prêmios a alunos e professores que sejam seus clientes. Os supermercados, por exemplo, podem criar clubes de mães e de alunos e, além de prêmios, oferecer descontos nas compras. Políticas como essa devem fazer parte da rotina dos pacotes de marketing por meio dos quais as empresas se relacionam com seus clientes para vender institucionalmente seus produtos.
*Cristovam Buarque é Professor da Universidade de Brasília e senador pelo PDT-DF
Por Cristovam Buarque
A maneira como o Brasil tem tratado a educação de suas crianças, ao longo de toda nossa história, é irracional e imoral. Irracional porque condena o futuro do País, em cuja base está um povo educado, capaz de desenvolver nossa ciência, nossa tecnologia, nossa cultura. Imoral porque condena a sociedade brasileira à desigualdade crônica se não for feita uma revolução na educação de base do País, desde a pré-escola até a pós-graduação. Os dados comprovam que essa irracionalidade e imoralidade são conhecidas. Não vale a pena ficar repetindo. Basta lembrar que nosso desempenho nessa questão está entre os piores do mundo, de acordo com todas as análises feitas por órgãos internacionais, como Unesco e OCDE.
A revolução educacional, a doce revolução feita com lápis e computadores, por professores e professoras, só será possível quando sucessivos governos nacionais assumirem a liderança, a coordenação e parte substancial do financiamento à educação básica. Mesmo quando isso acontecer, a educação não será responsabilidade apenas do setor público, ainda menos da União, nem somente da escola. A educação é um processo que requer o esforço de todos. Sem isso, não será viável nem será educação. De imediato, exige a participação de escola, família e mídia. Mas não dispensa a colaboração de cada setor da sociedade brasileira. Exige também, para dar um salto, que o governo federal dê o salto maior. E que cada setor faça sua parte desde já.
Nesse cenário, o setor empresarial tem um papel importante. Primeiro, do ponto de vista político. Cabe aos seus líderes usar a força de que dispõem para pressionar o governo, especialmente o governo federal, com o objetivo de forçá-lo a descobrir a importância da educação, a prioridade que ela merece e a importância da continuidade das políticas públicas.
Do ponto de vista da ação direta, cabe aos empresários, entre outras ações:
1. EM FAVOR DO SISTEMA EDUCACIONAL
¿Adote¿ escolas, ¿adote¿ professores, adote crianças em idade escolar. Perto de sua empresa há escolas que precisam de equipamentos e livros; professores que precisam de um incentivo, um prêmio; crianças que precisam de uma bolsa-escola (remuneração por mês sob condição de freqüência) ou poupança-escola (depósito em caderneta de poupança se o aluno for aprovado, sob a condição de que o dinheiro só poderá ser sacado quando ele terminar o segundo grau). O Banco de Boston desenvolve uma ação desta natureza em convênio com a ONG Missão Criança.
2. EM FAVOR DE SEUS EMPREGADOS
Crie no setor de gerência de recursos humanos um núcleo destinado a acompanhar a educação dos próprios empregados e de seus filhos e oferecer incentivos à educação, tais como: produção de cursos de alfabetização, primeiro e segundo grau, ou cursos técnicos, com liberação de horas de trabalho equivalentes às horas que o empregado diminui de seu período de lazer para dedicá-las aos estudos; incentivo os bons alunos, filhos dos empregados, quando eles forem aprovados e concluírem seus cursos médios.
3. EM FAVOR DOS CLIENTES
Com algum esforço de imaginação, praticamente toda empresa pode oferecer prêmios a alunos e professores que sejam seus clientes. Os supermercados, por exemplo, podem criar clubes de mães e de alunos e, além de prêmios, oferecer descontos nas compras. Políticas como essa devem fazer parte da rotina dos pacotes de marketing por meio dos quais as empresas se relacionam com seus clientes para vender institucionalmente seus produtos.
*Cristovam Buarque é Professor da Universidade de Brasília e senador pelo PDT-DF
martes, 5 de diciembre de 2006
La sugerencia del Prof. Emilio Hernandez
Es obvio que la comunidad de la USB tiene marcadas diferencias
político/ideológicas. En Sartenejas convive una enorme variedad de
opciones, desde extremas a intermedias, todas válidas, siempre que no se
trasgreda la línea de la convivencia académica y democrática.
Una forma de fortalecernos como comunidad es enfatizar en nuestras
relaciones lo que nos une, por ejemplo aspectos vinculados con docencia,
investigación y extensión (aparte hay aspectos laborales, de calidad de
vida en este valle, etc.).
Ayer, mientras hacía la cola para votar, leí un artículo contenido en
uno de dos libros que me obsequió Hewlett Packard, libro titulado
"Reinventing the Research University", Economica, 2004, ISBN
2-7178-4768-5 (el otro es "Universities and Business: Partnering for the
Knowledge Society", Economica, 2006, ISBN 2-7178-5190-9).
Trataré de hacerles un resumen por este medio de los artículos que vaya
leyendo de estos libros, que, aunque yo no los elegí ni he tenido mayor
referencia de ellos, sí me ha parecido que tienen planteamientos muy
interesantes, aplicables en diferentes medidas a nuestra realidad.
El artículo se titula "Innovation in undergraduate Teaching:
Student-centred and Research-led learning", y su autor es Roger G.H.
Downer. El artículo comienza argumentando que los tiempos actuales
requieren de una revisión del rol de las universidades en la sociedad, y
en particular de la naturaleza de la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes de pregrado, así como la manera como se provee la educación
a dichos estudiantes.
Desarrolla dos conceptos, que no son realmente nuevos. Uno de ellos es
el de la enseñanza centrada en los estudiantes (en oposición a la
enseñanza centrada en el profesor) y el otro es el aprendizaje guiado
por la investigación, lo que normalmente se hace en postgrado pero que
no muchas veces se considera como opción para la enseñanza en pregrado.
El primero (student-centred teaching) tiene que ver con que los
profesores deben asumir un rol un poco más complejo que el de ser
simples proveedores de información, rol que se ubica "en la frontera
entre información y comprensión". En términos concretos esto puede
materializarse, por ejemplo, con clases en las que hay debates, habiendo
solicitado a los estudiantes que se lean el material previamente. Esta
metodología se usa mucho en postgrado, pero, según el autor, cada vez
más se requiere a todo nivel en pregrado.
El segundo concepto (research-led teaching/problem-based learning),
consiste en dictar cursos que giren en torno a analizar y discutir
problemas actuales de investigación. La introducción del contenido del
curso se hace bajo la perspectiva de que es conicimiento necesario para
abordar el problema. Aunque en realidad no hay una relación directa
entre la calidad de la educación de pregrado y la fortaleza de la
universidad en la investigación (el autor cita un trabajo de Kuh & Hu,
2001, en el que se demuestra que no necesariamente existe tal
correlación), el autor argumenta que como estrategia de enseñanza en
pregrado contribuimos a formar estudiantes más orientados a la
resolución de problemas.
En la parte más esencial del libro el autor desarrolla aspectos de
interrelación entre los dos conceptos previamente desarrollados. Hace un
gráfico con 4 cuadrantes, dependiendo, en un eje, de si la educación
está basada en el estudiante y en el otro eje de si la educación tiene
un foco hacia la investigación. Argumenta que en general estas
combinaciones conducen a tener una educación con diferentes
características. Noten que estamos hablando de los cursos de *pregrado*,
no de las actividades generales de la universidad.
Poco centrado en el estudiante, con alto nivel de foco en investigación:
* Cobertura incompleta de la materia
* Profesores inaccesibles
* El aprendizaje tiene una baja prioridad
Poco centrado en el estudiante con un bajo nivel de foco en investigación:
* Contenido muy pobre
* Profesores poco motivadores
* Desconexión entre profesores y estudiantes
Muy centrado en el estudiante con un bajo nivel de foco en investigación.
* Contenido poco actualizado
* Carencia de rigor
* Carencia de demostraciones prácticas
Muy centrado en el estudiante con un alto nivel de foco en investigación
* Contenido actualizado
* Profesores motivados
* Estudiantes comprometidos
Estas son características frecuentes, no determinantes de cada
combinación. Las universidades, de acuerdo a sus características, se
inscriben en alguna de estas combinaciones o en algún lugar intermedio
(¿donde nos ubicamos nosotros?).
El artículo finaliza discutiendo aspectos relacionados con recursos
necesarios y restricciones que se presentan para ejercer una metodología
de enseñanza de pregrado centrada en el estudiante y focalizada por la
investigación.
político/ideológicas. En Sartenejas convive una enorme variedad de
opciones, desde extremas a intermedias, todas válidas, siempre que no se
trasgreda la línea de la convivencia académica y democrática.
Una forma de fortalecernos como comunidad es enfatizar en nuestras
relaciones lo que nos une, por ejemplo aspectos vinculados con docencia,
investigación y extensión (aparte hay aspectos laborales, de calidad de
vida en este valle, etc.).
Ayer, mientras hacía la cola para votar, leí un artículo contenido en
uno de dos libros que me obsequió Hewlett Packard, libro titulado
"Reinventing the Research University", Economica, 2004, ISBN
2-7178-4768-5 (el otro es "Universities and Business: Partnering for the
Knowledge Society", Economica, 2006, ISBN 2-7178-5190-9).
Trataré de hacerles un resumen por este medio de los artículos que vaya
leyendo de estos libros, que, aunque yo no los elegí ni he tenido mayor
referencia de ellos, sí me ha parecido que tienen planteamientos muy
interesantes, aplicables en diferentes medidas a nuestra realidad.
El artículo se titula "Innovation in undergraduate Teaching:
Student-centred and Research-led learning", y su autor es Roger G.H.
Downer. El artículo comienza argumentando que los tiempos actuales
requieren de una revisión del rol de las universidades en la sociedad, y
en particular de la naturaleza de la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes de pregrado, así como la manera como se provee la educación
a dichos estudiantes.
Desarrolla dos conceptos, que no son realmente nuevos. Uno de ellos es
el de la enseñanza centrada en los estudiantes (en oposición a la
enseñanza centrada en el profesor) y el otro es el aprendizaje guiado
por la investigación, lo que normalmente se hace en postgrado pero que
no muchas veces se considera como opción para la enseñanza en pregrado.
El primero (student-centred teaching) tiene que ver con que los
profesores deben asumir un rol un poco más complejo que el de ser
simples proveedores de información, rol que se ubica "en la frontera
entre información y comprensión". En términos concretos esto puede
materializarse, por ejemplo, con clases en las que hay debates, habiendo
solicitado a los estudiantes que se lean el material previamente. Esta
metodología se usa mucho en postgrado, pero, según el autor, cada vez
más se requiere a todo nivel en pregrado.
El segundo concepto (research-led teaching/problem-based learning),
consiste en dictar cursos que giren en torno a analizar y discutir
problemas actuales de investigación. La introducción del contenido del
curso se hace bajo la perspectiva de que es conicimiento necesario para
abordar el problema. Aunque en realidad no hay una relación directa
entre la calidad de la educación de pregrado y la fortaleza de la
universidad en la investigación (el autor cita un trabajo de Kuh & Hu,
2001, en el que se demuestra que no necesariamente existe tal
correlación), el autor argumenta que como estrategia de enseñanza en
pregrado contribuimos a formar estudiantes más orientados a la
resolución de problemas.
En la parte más esencial del libro el autor desarrolla aspectos de
interrelación entre los dos conceptos previamente desarrollados. Hace un
gráfico con 4 cuadrantes, dependiendo, en un eje, de si la educación
está basada en el estudiante y en el otro eje de si la educación tiene
un foco hacia la investigación. Argumenta que en general estas
combinaciones conducen a tener una educación con diferentes
características. Noten que estamos hablando de los cursos de *pregrado*,
no de las actividades generales de la universidad.
Poco centrado en el estudiante, con alto nivel de foco en investigación:
* Cobertura incompleta de la materia
* Profesores inaccesibles
* El aprendizaje tiene una baja prioridad
Poco centrado en el estudiante con un bajo nivel de foco en investigación:
* Contenido muy pobre
* Profesores poco motivadores
* Desconexión entre profesores y estudiantes
Muy centrado en el estudiante con un bajo nivel de foco en investigación.
* Contenido poco actualizado
* Carencia de rigor
* Carencia de demostraciones prácticas
Muy centrado en el estudiante con un alto nivel de foco en investigación
* Contenido actualizado
* Profesores motivados
* Estudiantes comprometidos
Estas son características frecuentes, no determinantes de cada
combinación. Las universidades, de acuerdo a sus características, se
inscriben en alguna de estas combinaciones o en algún lugar intermedio
(¿donde nos ubicamos nosotros?).
El artículo finaliza discutiendo aspectos relacionados con recursos
necesarios y restricciones que se presentan para ejercer una metodología
de enseñanza de pregrado centrada en el estudiante y focalizada por la
investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)